Descripción del trabajoCódigo Ref.: _ES SAER MD _Número de vacantes: _1_Puesto de Trabajo: _Educador / a social_Categoría: _1_Centro de Trabajo: _Madrid. Almendrales_Jornada: _38,75 horas semanales distribuidas de lunes a viernes en horario de mañana y tarde_Tipo de contrato: _Sustitución ( riesgo de embarazo + maternidad + lactancia)_Salario anual: _ 23.124,96 euros (14 pagas) + plus plena dedicación _Salario mensual: _ 1651,78 euros_Programa: _Servicio de viviendas temporales, supervisadas y compartidas zona 1_Fecha de incorporación: _Inmediata_Fecha fin: _fin maternidad_Periodo de prueba: _2 meses_Dependencia jerárquica: _Responsable regional de la Comunidad de Madrid _Dependencia funcional: _Responsable de proyecto_MISIÓN DEL PUESTOLa prestación de alojamiento alternativo para familias en situación de exclusión residencial y con domicilio habitual en la ciudad de Madrid y que precisan atención social específica en materia de inclusión socioresidencial, además del acceso a un alojamiento temporal en la ciudad de Madrid, proporcionando el soporte profesional, técnico y material necesario.Con los alojamientos alternativos temporales pretende cubrirse la necesidad de alojamiento de las familias por el tiempo mínimo indispensable para poder generar otras alternativas de alojamiento autónomo en función a sus posibilidadesFacilitar alojamiento a través de un recurso de vivienda temporal, supervisada y compartida.Facilitar un proyecto de intervención social en el que se aborden las siguientes aéreas : organización doméstica, orientación y búsqueda de vivienda encaminada a encontrar soluciones habitacionales definitivas, orientación y búsqueda de empleo (si procede y a través del acompañamiento a los proyectos del distrito), desarrollo personal y relaciones vecinales y comunitarias.Generar espacios grupales que faciliten el contacto a personas con necesidades de alojamiento, a través de la mediación profesional, promoviendo la posibilidad de acceso a viviendas compartidas y la creación de redes de apoyo informal.Garantizar el acceso a los recursos sociales, sanitarios, vivienda y educativosDESCRIPCIÓN DE FUNCIONES (SIN CARÁCTER LIMITATIVO)Realizar las entrevistas individuales de valoración y diseños de inserción socioresidencial. Elaborar los expedientes de las familias que accedan al servicio, así como la realización de informes o documentos que sean necesarios para una adecuada intervención.Ejecutar el diseño de intervención desde un planteamientoglobalizador y con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos en el itinerario de inserción socioresidencial.Coordinar con otros recursos sociales externos, para evaluar derivaciones y establecer estrategias coordinadas de intervención.Gestionar prestaciones de la red de Servicios Sociales y de otras redes de protección social (sanitaria, empleo, seguridad social, ).Preparar la salida del servicio en el proceso seguido en su itinerario de inserción socioresidencial.Prevenir el agravamiento de situaciones de riesgo y / o exclusión social mediante un acompañamiento social a personas o unidades familiares en situación de vulnerabilidad residencial.Facilitar el acceso a alojamientos temporales como instrumento de prevención para aquellas personas o unidades familiares que inician procesos de exclusión residencial.Realizar acompañamiento y actuaciones de tipo socioeducativo intensivo a las familias en situación de exclusión residencial a través de actuaciones de tipo socioeducativo a nível individual, grupal y comunitario en relación con las áreas de organización económica, doméstica, orientación y búsqueda de empleo, orientación y búsqueda de vivienda, habilidades sociales y autoestima, competencia y desarrollo personal para la autonomía, educación para la salud, educación para la igualdad entre hombres y mujeres y mediación en relaciones vecinales y comunitarias.Apoyar en la búsqueda de recursos alternativos de vivienda para las familias que mejor se adecuen a su situación.Promover el arraigo y la participación comunitaria de las personas destinatarias de este servicio.Generar espacios grupales que faciliten el contacto a personas con necesidades de alojamiento, a través de la mediación profesional, promoviendo la posibilidad de acceso a viviendas compartidas y la creación de redes de apoyo informal.Favorecer la convivencia en comunidad a través de procesos de mediación vecinal. Posibilitar la adecuada integración en la comunidad de vecinos y vecinas, cumpliendo con los compromisos propios de dichas comunidades y respetando la diversidad de las familias.Potenciar la realización de actividades de formación ocupacional y acompañar en el proceso de inserción laboral a las personas que pueden acceder al mercado laboral.Promover trabajo en red en la