Talent.com
Esta oferta de trabajo no está disponible en tu país.
Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial E...

Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial E...

SmartgridsinfoAlmería, Andalucía, España
Hace más de 30 días
Descripción del trabajo

El director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) analiza la situación de la energía eólica en España, donde esta tecnología supera la marca de 30 GW, y los principales retos del sector. En esta entrevista en SMARTGRIDSINFO, Juan Virgilio Márquez explica que 2024 debe ser el año clave para el despegue de la eólica marina en España. También destaca la oportunidad de aprovechar las herramientas que se han creado en Europa para impulsar el sector eólico, y la necesidad de aumentar la inversión en redes eléctricas para adaptarlas a las nuevas necesidades. Por último, expone un decálogo de prioridades en las que hay que trabajar y avanzar de forma colaborativa entre el sector eólico, las instituciones y los entornos.

Juan Virgilio Márquez destaca que el sector eólico confía en que 2024 sea el año del despliegue de la offshore flotante en España.

SMARTGRIDSINFO : Se presentan por delante años cruciales para la transición energética, un contexto en el que actualmente la energía eólica se sitúa como primera tecnología del mix eléctrico en España. ¿Cómo resumirías la situación del sector eólico español en la actualidad? ¿Cuáles son las principales cifras y puntos fuertes del sector?

Juan Virgilio Márquez : España ha experimentado un notable avance en la instalación de energía eólica, superando la marca de 30 GW y consolidándose como la primera tecnología del mix energético, con un 23,5% de la cobertura de la demanda en 2023 y un 25% en lo que llevamos de 2024. La eólica, con 1.371 parques eólicos, genera más de 62.000 GWh de electricidad para nuestros ciudadanos. Esta generación eólica está presente en 47 provincias de nuestro país, de las cuales 20 generan más de 1 TWh de electricidad gracias al viento. Castilla y León con 6.517 MW es la comunidad autónoma con mayor potencia eólica instalada y Aragón ha sido en 2023 la comunidad autónoma que ha destacado por su incremento de potencia eólica con 307 MW nuevos, seguida de Castilla-La Mancha (92 MW) y Cataluña (60 MW).

El sector eólico en España emplea a 40.000 personas en la actualidad, y se prevé que se duplique esta cifra para 2030.

Pero además de la generación de electricidad, en España contamos con la cadena de valor del sector eólico. La industria eólica en España cuenta con más de 280 centros de fabricación en 16 de las 17 CCAA, y aporta más de 5.800 millones de euros a la economía española, un 0,50% del PIB, con unas exportaciones valoradas en más de 2.500 millones de euros.

La eólica española es la quinta potencia a nivel mundial en el ranking de países con mayor potencia eólica instalada y la segunda a nivel europeo.

SMARTGRIDSINFO : España cuenta con más de 30 GW eólicos instalados, pero el ritmo actual de instalación de la eólica es inferior al necesario para lograr los objetivos planteados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030. ¿Qué previsiones tiene el sector para hacer frente a esta situación? ¿A qué otros retos principales se enfrenta el sector eólico?

Juan Virgilio Márquez : En 2023 se han instalado 607,23 MW eólicos, cifra muy por debajo de los 5,2 GW anuales necesarios para cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos por el PNIEC. Esperamos que en 2024 podamos -como mínimo- duplicar esta cifra. Además, el sector eólico confía en que 2024 sea el año del despliegue de la offshore flotante.

Los objetivos a 2030 son exigentes : 62 GW eólicos, incluyendo 3 GW de eólica offshore. Para poder alcanzar estos objetivos, necesitamos una velocidad lineal razonable y sostenible. La tramitación administrativa de los proyectos eólicos es la asignatura a mejorar por parte de las empresas, las administraciones, los territorios y sus ciudadanos. Nuestra prioridad es desarrollar un sistema digital e integral de permitting de proyectos energéticos que aporte transparencia y visibilidad sobre los proyectos de generación, de consumo y de infraestructuras.

En cuanto a los retos, tenemos grandes objetivos por delante. El primero es el incremento de la demanda eléctrica. Trabajar en políticas de electrificación es probablemente una de las tareas más importantes a las que nos enfrentamos como sector. Las redes de distribución son un elemento clave en este proceso de electrificación. La inversión en redes debe aumentar para adaptarlas a las nuevas necesidades. Otro gran reto es la aceptación social de los proyectos : trabajar con rigor, establecer diálogos sin dejar a nadie atrás y aprender de las buenas prácticas.

Respecto a las subastas de renovables, además de la necesaria evolución de su diseño, hay que decidir en qué momento lanzarlas y sobre qué vector energético es necesario aplicarlas y qué queremos conseguir con ellas. Con relación al diseño, el sector eólico lleva tiempo reclamando un cambio del mismo para enfocarlas a valor y no a puro precio. El nuevo RD Ley 8 / 2023 ya modifica los criterios de las subastas. Es fundamental que los criterios sirvan, entre otras cosas, para salvaguardar la competitividad y permanencia de la industria eólica española en particular y la europea en general, tal como se establece en el European Wind Energy Package .

Esperamos que 2024 sea el año clave para el despegue de la eólica marina en España. La eólica marina flotante es una oportunidad de país por la creación de nuevos empleos y por las sinergias con otras actividades industriales, como la naval o la portuaria, entre otras. La instalación de los 3 GW que establece la Hoja de Ruta del Gobierno supone la creación de más de 7.500 nuevos empleos cualificados. El actual desarrollo del marco normativo nos anima a pensar que a final de 2024 se puedan dar las condiciones regulatorias para disponer del anuncio de la primera subasta, lo que supondrá el pistoletazo de salida. La colaboración constructiva entre todos los actores del sector, de las administraciones públicas y de los territorios es imprescindible para el desarrollo armonioso de la eólica marina, consiguiendo el entendimiento y las sinergias positivas entre todos ellos.

Otro de los retos es la coexistencia del viento con otras tecnologías como el hidrógeno. Además, la hibridación de tecnologías es el futuro y la necesidad de tener una base eólica para ello es esencial. De igual modo, el sector debe avanzar la mejor manera de desplegar el almacenamiento en nuestros sistemas y ser capaz de proponer esquemas sostenibles basados en criterios de eficiencia para el sistema y los consumidores.

SMARTGRIDSINFO : El sector eólico y el Gobierno de España firmaron en marzo el Wind Charter español (Carta Eólica), una declaración conjunta por la industria eólica española, en línea con el Carta Eólica Europea. Y en mayo se aprobó de manera definitiva la Ley de Industria Neto Cero (NZIA) para fabricar tecnologías renovables en la UE. ¿Qué oportunidades se presentan?

Juan Virgilio Márquez : El sector eólico europeo está a la vanguardia de la reactivación y fortalecimiento de nuestra economía, asegurando la energía que Europa necesita y manteniendo su liderazgo industrial y tecnológico en el ámbito global. El Pacto Verde Europeo, el RepowerEU y el recientemente aprobado NZIA , junto con el European Wind Charter , son las principales herramientas existentes que permiten la resiliencia económica e industrial y garantizar la seguridad energética.

Necesitamos, como sector, coordinar nuestros esfuerzos a lo largo de toda la cadena de valor, integrando las sensibilidades de todos, para lograr nuestros objetivos y establecer un diálogo fructífero con la sociedad sobre los beneficios y costos de la transición energética. Creemos firmemente que el sector eólico es un motor clave para permitir una profunda transformación en la estructura energética europea y un vector de competitividad económica y progreso social.

Otra de las responsabilidades de nuestro sector es mantener y hacer crecer la cadena de valor industrial que tenemos en nuestro país. Nuestra industria ha venido viviendo tiempos complicados, pero ya está en senda de recuperación. Podemos decir que lo peor ha pasado y hemos salido más fortalecidos. Ahora debemos aprovechar las herramientas que se han creado en Europa – como el NZIA y el Wind Charter – para conseguir una autonomía estratégica industrial que sea efectiva, que vele por el concepto “made in and by Europe” y que nos blinde de futuras coyunturas geopolíticas en el mundo de la energía.

SMARTGRIDSINFO : Ante el avance y despliegue de las energías renovables en el sistema eléctrico, destaca la importancia de la inversión en las redes de distribución. ¿Qué es necesario para afrontar este reto? ¿Cómo valoras las medidas que se están adoptando en este sentido a nivel español y europeo?

Juan Virgilio Márquez : Las redes de distribución son un elemento clave en el proceso de electrificación del sector. La inversión en redes debe aumentar para adaptarlas a las nuevas necesidades. En lo que se refiere a la generación, hay mucha potencia con el acceso ya garantizado. Para seguir avanzando a partir de 2028 habría que asignar más capacidad de acceso y que los proyectos puedan comenzar a tramitarse a corto plazo.

Pero no solo es cuestión de generación. También es demanda, consumo. Y, en lo que a eso se refiere, hay que traccionar todos los mecanismos posibles para dinamizar, ordenar, facilitar, el despliegue de las redes de modo que todos los consumidores industriales que están viniendo a España en busca de electricidad limpia y barata, o que planean venir, puedan conectarse lo antes posible. Cuanta más liquidez haya en la capacidad de las redes, es decir, en los accesos, menos posibilidad habrá de que haya prácticas especulativas. Todo ello hay que hacerlo con políticas de eficiencia.

Hasta ahora el desarrollo de la red eléctrica ha tenido un enfoque muy orientado a conectar nueva generación renovable. Había que desarrollar la red por peticiones de generadores que querían conectarse.

SMARTGRIDSINFO : ¿Cómo espera contribuir la Asociación Empresarial Eólica a hacer de la energía eólica un pilar energético para España? ¿Cuáles serán las líneas estratégicas de la asociación a medio y largo plazo?

Juan Virgilio Márquez : Haciendo un ejercicio de simplificación, vamos a resumir en 10 las prioridades del sector en las que hay que trabajar y avanzar de forma colaborativa entre el sector eólico, las instituciones y los entornos; y siempre poniendo el foco en la aceptación social de los proyectos y en convivencia de la eólica con las actividades en los distintos entornos.

  • Acelerar las políticas de electrificación de la demanda industrial y doméstica. Poner un «puente de plata» a toda la industria que se quiera conectar a la red.
  • Ordenación de la penetración renovable y sincronización con el crecimiento del consumo. Herramientas para gestionar escenarios de precios cero o negativos.
  • Desarrollar un sistema digital e integral de permitting de proyectos energéticos que aporte transparencia y visibilidad sobre los proyectos de generación, de consumo y de infraestructuras.
  • Solucionar la judicialización de los proyectos en el territorio y activar medidas para no perder las inversiones afectadas por procedimientos judiciales.
  • Apoyar el desarrollo de la Ley de Industria Net Zero en Europa (NZIA) y ejecución de los acuerdos adquiridos en la firma del Wind Charter español para velar por nuestra cadena de suministro «made in and by Europe».
  • Evolucionar el diseño de las subastas de energías renovables enfocadas a valor.
  • Desarrollo del paquete regulatorio de la eólica marina y el anuncio de convocatoria de la primera subasta en España. Trabajar codo con codo con el sector pesquero para la búsqueda de sinergias y enfoques win-win.
  • Dinamización del repowering de los parques eólicos más antiguos. Avanzar en la metodología para los «Estudios de Impacto Ambiental adicional».
  • Dinamizar el mercado de PPAs para ganar estabilidad de precios a plazo y garantía de suministro.
  • Diseñar una estrategia y los mecanismos óptimos de despliegue del almacenamiento bajo enfoque de eficiencia económica y optimización por nudos de la red.

J-18808-Ljbffr

#J-18808-Ljbffr

Crear una alerta de empleo para esta búsqueda

Director General • Almería, Andalucía, España

Ofertas relacionadas
  • Oferta promocionada
Director Comercial de ERP

Director Comercial de ERP

The IT Sales InstituteAlmería, Andalusia, Spain
Buscamos Director Comercial para compañía de ERP con residencia en Almería.Para nuestro Cliente, Clave Informática, una.Compañía de soluciones ERP propias, con avanzada tecnología y alta especializ...Mostrar másÚltima actualización: hace 7 días
  • Oferta promocionada
Profesor / a de apoyo escolar - El Ejido

Profesor / a de apoyo escolar - El Ejido

SuperProfEl Ejido, Spain
Superprof se ha convertido en el líder del mercado de clases particulares en España y en Europa.Superprof ofrece una mayor libertad y seguridad a sus profesores. Si quiere dar clases particulares pe...Mostrar másÚltima actualización: hace más de 30 días
  • Oferta promocionada
Técnico / a Comercial

Técnico / a Comercial

Invernadero InteligenteEl Ejido, SPAIN
Invernadero Inteligente es una empresa de base tecnológica almeriense en plena expansión, dedicada a la Ingeniería para la digitalización y automatización de la agricultura.Buscamos Técnico / a Comer...Mostrar másÚltima actualización: hace más de 30 días
  • Oferta promocionada
Entretenimiento con banda de música - Banda musical (temporal)

Entretenimiento con banda de música - Banda musical (temporal)

FixandoHuércal-Overa, Andalucía, España
Fecha : Sábado, 11 Octubre 2025 - Inicio : 17 : 00 - Fin : 19 : 00;.Épocas musicales que desea el cliente : .Década de 1990, Década del 2000. .Canciones que el cliente desea : .Se proporciona sistema de sonido...Mostrar másÚltima actualización: hace más de 30 días
  • Oferta promocionada
Corporate Brand Manager

Corporate Brand Manager

COSENTINOalmería, andalucía, España
Creamos superficies que transforman espacios.Nuestra marca fusiona diseño, tecnología y funcionalidad para ofrecer materiales que inspiran a arquitectos, interioristas y creativos de todo el mundo....Mostrar másÚltima actualización: hace 7 días
  • Oferta promocionada
Responsable y coordinador de equipo de Almacén

Responsable y coordinador de equipo de Almacén

The Adecco GroupEl Ejido, Andalusia, Spain
Te apasiona el mundo de la logística y la coordinación de equipos? ¿Buscas un nuevo reto profesional en una empresa con más de 23 años de experiencia en el sector de la planta ornamental? ¡Esta es ...Mostrar másÚltima actualización: hace 22 días
  • Oferta promocionada
HRBP - sector industrial

HRBP - sector industrial

COSENTINOCantoria, Andalusia, España
We are looking for a People Partner with comprehensive experience in Human Resources, capable of acting as a strategic and operational reference for leaders and employees.This person will be key in...Mostrar másÚltima actualización: hace 7 días
  • Oferta promocionada
Director de tienda

Director de tienda

Massimo Duttialmería, andalucía, España
Massimo Dutti sigue creciendo y nuestras tiendas necesitan personas para asumir puestos de responsabilidad, encargados y responsables de sección. Si tienes experiencia en el sector retail, liderando...Mostrar másÚltima actualización: hace 7 días
  • Oferta promocionada
Director / A Financiero / A

Director / A Financiero / A

JomipsaAlmería, Andalucía, España
En Jomipsa somos especialistas en la creación de raciones de campaña, kits de ayuda humanitaria y kits de emergencia para los sectores de defensa, seguridad y emergencia. Nuestras oficinas centrales...Mostrar másÚltima actualización: hace 20 días
  • Oferta promocionada
Director Economico Financiero Grupo Empresarial (H / M)

Director Economico Financiero Grupo Empresarial (H / M)

Looking For Talent Consultora de RRHHAlmería, Andalucía, España
Buscamos a un Director / a Económico Financiero, que, dependiendo de la Dirección General del Grupo Empresarial, asuma la responsabilidad de la Gestión Económico – Financiera de un Grupo Empresaria...Mostrar másÚltima actualización: hace más de 30 días
  • Oferta promocionada
Consultor Sénior en Organización, Procesos y Estrategia Empresarial

Consultor Sénior en Organización, Procesos y Estrategia Empresarial

Betancourt Executive Search & HR Advisoryalmería, andalucía, España
En nuestra consultora estamos creciendo y buscamos un / a.Liderar proyectos estratégicos en clientes de distintos sectores. Diseñar e implementar nuevos modelos organizativos y de gestión.Analizar y o...Mostrar másÚltima actualización: hace 25 días
  • Oferta promocionada
Director / A De Ventas / Oficina Comercial

Director / A De Ventas / Oficina Comercial

Grupo MythAlmería, Andalucía, España
La posición requiere generar ventas efectivas de negocios logísticos y apertura de nuevos mercados, enfocado en rutas Europa-Argentina y Argentina-Europa, con énfasis principal en España.La tarea p...Mostrar másÚltima actualización: hace más de 30 días
  • Oferta promocionada
Director de Desarrollo de Producto

Director de Desarrollo de Producto

beBeeDesarrolloAlmería, Andalucía, España
Product Owner de Microsoft Active Directory.En un entorno dinámico, buscamos a un / a Product Owner especializado en Microsoft Active Directory para liderar el desarrollo de nuestros productos y se...Mostrar másÚltima actualización: hace 17 días
  • Oferta promocionada
MOJACAR, OFERTA PUBLICA : DIRECTOR / A PROGRAMA DE EMPLEO Y FORMACION

MOJACAR, OFERTA PUBLICA : DIRECTOR / A PROGRAMA DE EMPLEO Y FORMACION

OriaverdeAlmería, Andalucía, España
Nombre del anuncio : OFERTA PUBLICA : DIRECTOR / A PROGRAMA DE EMPLEO Y FORMACION.El Ayuntamiento de Mojácar (Almería) busca una persona para cubrir un puesto de personal directivo de un Programa de Em...Mostrar másÚltima actualización: hace más de 30 días
  • Oferta promocionada
Director de RR. HH.

Director de RR. HH.

EUROPAGRICULTPRODUCT SLAlmería, Andalucía, España
En EAP (EuropAgricultProduct) estamos creciendo rápido y buscamos a alguien que se convierta en nuestra referencia en Recursos Humanos. No pedimos experiencia ni estudios específicos : buscamos una p...Mostrar másÚltima actualización: hace 4 días
  • Oferta promocionada
Gerente General hotel 5 estrellas apertura - Carboneras, Almeria, España - 3 a 5 años - Ejecutivo - (Almería)

Gerente General hotel 5 estrellas apertura - Carboneras, Almeria, España - 3 a 5 años - Ejecutivo - (Almería)

Hotelab Consultoría HosteleraCarboneras, Carboneras, Almería
Como Gerente General en nuestro hotel independiente 5 estrella , 54 habitaciones en Carboneras, Almeria , tendrás la emocionante oportunidad de liderar y dirigir la próxima apertura del hotel y...Mostrar másÚltima actualización: hace 18 días
  • Oferta promocionada
Director Financiero

Director Financiero

IntalAlmería, Andalucía, España
Empresa española especializada en sistemas de seguridad, con presencia en múltiples países.Ofrece soluciones con diversos agentes para sectores industriales, comerciales y residenciales.Forma parte...Mostrar másÚltima actualización: hace más de 30 días
  • Oferta promocionada
Director Financiero Júnior

Director Financiero Júnior

beBeeFinanzaAlmería, Andalucía, España
Asistente de Dirección Financiera.Somos una empresa líder en el sector inmobiliario y de la construcción con más de 60 años de experiencia. Buscamos a un / a Asistente de Dirección Financiera que no...Mostrar másÚltima actualización: hace 13 días